

Breve tratado de la vida interior
Frédéric Lenoir
«Todo el camino de la vida es pasar de la ignorancia al conocimiento, del miedo al amor», afirma Frédéric Lenoir. Para acompañarnos en ese recorrido nos ofrece este Breve tratado de la vida interior.
Esta pequeña joya se centra en el más práctico de todos los saberes: cómo llevar una vida buena, en armonía con nosotros y con los demás, alegre y serena. ¿Por qué cultivar la vida interior? Sencillamente porque la felicidad se asienta en el trabajo sobre uno mismo y no sobre los aspectos externos de nuestra existencia o en meros conocimientos utilitarios.
A través de mensajes simples y ejemplos concretos, y con un estilo fresco, como si se tratase de una conversación entre amigos, Lenoir va apuntando las claves de sabiduría universal descubiertas a lo largo de más de treinta años de lecturas –de pensadores como el Buda, Confucio, Jesús, Sócrates, Epicuro, Montaigne, Spinoza, Schopenhauer, Epícteto– y también de su propio devenir personal, que lo ha llevado a indagar en la filosofía oriental y occidental, así como en diversas corrientes de la psicología.
Frédéric Lenoir
«Todo el camino de la vida es pasar de la ignorancia al conocimiento, del miedo al amor», afirma Frédéric Lenoir. Para acompañarnos en ese recorrido nos ofrece este Breve tratado de la vida interior.
Esta pequeña joya se centra en el más práctico de todos los saberes: cómo llevar una vida buena, en armonía con nosotros y con los demás, alegre y serena. ¿Por qué cultivar la vida interior? Sencillamente porque la felicidad se asienta en el trabajo sobre uno mismo y no sobre los aspectos externos de nuestra existencia o en meros conocimientos utilitarios.
A través de mensajes simples y ejemplos concretos, y con un estilo fresco, como si se tratase de una conversación entre amigos, Lenoir va apuntando las claves de sabiduría universal descubiertas a lo largo de más de treinta años de lecturas –de pensadores como el Buda, Confucio, Jesús, Sócrates, Epicuro, Montaigne, Spinoza, Schopenhauer, Epícteto– y también de su propio devenir personal, que lo ha llevado a indagar en la filosofía oriental y occidental, así como en diversas corrientes de la psicología.
Frédéric Lenoir
«Todo el camino de la vida es pasar de la ignorancia al conocimiento, del miedo al amor», afirma Frédéric Lenoir. Para acompañarnos en ese recorrido nos ofrece este Breve tratado de la vida interior.
Esta pequeña joya se centra en el más práctico de todos los saberes: cómo llevar una vida buena, en armonía con nosotros y con los demás, alegre y serena. ¿Por qué cultivar la vida interior? Sencillamente porque la felicidad se asienta en el trabajo sobre uno mismo y no sobre los aspectos externos de nuestra existencia o en meros conocimientos utilitarios.
A través de mensajes simples y ejemplos concretos, y con un estilo fresco, como si se tratase de una conversación entre amigos, Lenoir va apuntando las claves de sabiduría universal descubiertas a lo largo de más de treinta años de lecturas –de pensadores como el Buda, Confucio, Jesús, Sócrates, Epicuro, Montaigne, Spinoza, Schopenhauer, Epícteto– y también de su propio devenir personal, que lo ha llevado a indagar en la filosofía oriental y occidental, así como en diversas corrientes de la psicología.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Miguel Portillo
Colección: Sabiduría perenne
Ref.: 686
Libro impreso
ISBN: 9788499880211
Páginas: 204
Tamaño: 13 x 20
Autor
Frédéric Lenoir, escritor francés, es doctor en filosofía y sociología. Ha pasado mucho tiempo en la India, Israel y en monasterios de Francia. Es investigador asociado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Hechos Religiosos (EHESS), donde también realizó su tesis doctoral sobre el budismo. Es director de la revista Le Monde des Religions. Ha publicado numerosos libros, algunos de los cuales han alcanzado gran éxito internacional.
Contenido que te pueda interesar
Desde una perspectiva budista totalmente contemporánea, mantener el amor con uno mismo o con la pareja no es tan difícil ni imposible como parece. La compasión, aunque muchas veces la olvidamos, puede ser la mejor respuesta.