

Luz sobre los Yoga Sûtras de Patañjali
Patañjali
B.K.S. Iyengar [Comentador]
Prefacio de Yehudi Menuhin
La filosofía del yoga fue descrita por primera vez en los Yoga-sūtras, una recopilación de aforismos transmitida hace más de dos mil años por el sabio indio Patañjali.
Estos sūtras constituyen el primer estudio de la psique humana, y siguen siendo su exposición más profunda e iluminadora. En ellos Patañjali aborda el enigma de la existencia humana y muestra cómo, a través de la práctica del yoga, podemos autotransformarnos, controlar la mente y las emociones, superar los obstáculos de nuestra evolución espiritual y alcanzar la meta del yoga: kaivalya, la liberación del apego a los deseos y acciones mundanas, y la unión con lo divino.
Esta edición única contiene una nueva traducción de los sūtras y también un comentario a cargo del más importante maestro de yoga del mundo, B.K.S. Iyengar, que ha enriquecido el texto con su propia sabiduría y experiencia en la práctica del yoga. El resultado es un libro útil y accesible, de inmenso valor tanto para estudiantes de la filosofía ínidca como para los practicantes de yoga.
Patañjali
B.K.S. Iyengar [Comentador]
Prefacio de Yehudi Menuhin
La filosofía del yoga fue descrita por primera vez en los Yoga-sūtras, una recopilación de aforismos transmitida hace más de dos mil años por el sabio indio Patañjali.
Estos sūtras constituyen el primer estudio de la psique humana, y siguen siendo su exposición más profunda e iluminadora. En ellos Patañjali aborda el enigma de la existencia humana y muestra cómo, a través de la práctica del yoga, podemos autotransformarnos, controlar la mente y las emociones, superar los obstáculos de nuestra evolución espiritual y alcanzar la meta del yoga: kaivalya, la liberación del apego a los deseos y acciones mundanas, y la unión con lo divino.
Esta edición única contiene una nueva traducción de los sūtras y también un comentario a cargo del más importante maestro de yoga del mundo, B.K.S. Iyengar, que ha enriquecido el texto con su propia sabiduría y experiencia en la práctica del yoga. El resultado es un libro útil y accesible, de inmenso valor tanto para estudiantes de la filosofía ínidca como para los practicantes de yoga.
Patañjali
B.K.S. Iyengar [Comentador]
Prefacio de Yehudi Menuhin
La filosofía del yoga fue descrita por primera vez en los Yoga-sūtras, una recopilación de aforismos transmitida hace más de dos mil años por el sabio indio Patañjali.
Estos sūtras constituyen el primer estudio de la psique humana, y siguen siendo su exposición más profunda e iluminadora. En ellos Patañjali aborda el enigma de la existencia humana y muestra cómo, a través de la práctica del yoga, podemos autotransformarnos, controlar la mente y las emociones, superar los obstáculos de nuestra evolución espiritual y alcanzar la meta del yoga: kaivalya, la liberación del apego a los deseos y acciones mundanas, y la unión con lo divino.
Esta edición única contiene una nueva traducción de los sūtras y también un comentario a cargo del más importante maestro de yoga del mundo, B.K.S. Iyengar, que ha enriquecido el texto con su propia sabiduría y experiencia en la práctica del yoga. El resultado es un libro útil y accesible, de inmenso valor tanto para estudiantes de la filosofía ínidca como para los practicantes de yoga.
Formatos disponibles
Datos del libro
Traducción: Miguel Portillo
Colección: Clásicos
Ref.: 485
Libro impreso
ISBN: 9788472455252
Páginas: 496
Tamaño: 20 x 13
Libro digital
ISBN: 9788499887098
Formato: epub
DRM: Sin
Autor/Comentador
Patañjali (circa siglo III)fue un sabio de la antigua India al que se le atribuyen varios de los textos sánscritos más importantes. Él fue el sistematizador de las antiguas tradiciones yóguicas, y dio forma al famoso Yogasutra, el principal texto de la filosofía Yoga.
B.K.S. Iyengar (1918 - 2014) es una leyenda viva. Enseñó y practicó el yoga desde hace más de 50 años. Hasta su fallecimiento, en 2014, fue uno de los más importantes maestros de yoga del mundo y fue uno de los primeros en introducir el yoga en Occidente. Su método es seguido por millones de personas en todo el mundo. Lo atestigua el éxito de sus obras Luz sobre el Yoga, La Luz del Yoga, Luz sobre los Yoga-sutras de Patañjali, Luz sobre la vida o su serie La esencia del Yoga (todas publicadas por Kairós).
Contenido que te pueda interesar
Este esclarecedor fragmento del libro Sāṃkhya y Yoga de Raquel Ferrández Formoso contextualiza la complejidad del Yoga y su práctica alrededor del mundo a día de hoy.
«El samadhi puede durar una fracción de segundo o varias horas, incluso días, pero después de haberlo experimentado la persona ya no volverá a ser la misma». Ramiro Calle en El milagro del yoga.
La no-dualidad, concepto clave en diversas tradiciones orientales, es uno de los conceptos más importantes pero también genera múltiples ambiguades. Javier García Campayo desarrolla, aclara y expone la no-dualidad en este fragmento de su libro Vacuidad y no-dualidad.
Por supuesto, cuando definimos el Yoga como una ciencia la intención no es realmente equipararlo a la ciencia moderna, sino hacer hincapié en que es una disciplina que funciona, es decir, que lleva a ciertos resultados si se siguen determinados pasos.
Si bien la palabra «yoga» sigue teniendo, para algunos occidentales, una reminiscencia místico-espiritual, parece claro que la mayoría de las personas que se acercan a practicarlo en la actualidad lo hacen por motivos de salud psicofísica.
Más allá de las funciones descritas por la ciencia moderna, Patañjali afirma en los Yoga Sūtras que los sentidos poseen cinco aspectos, lo que es aplicable también a los demás órganos.
Practicar yoga de manera atenta tiene que ver con ser cada vez más conscientes de nosotros mismos y de lo que vivimos en cada momento.
Con décadas de experiencia como maestro, Ramiro Calle introduce un libro práctico y esencial que incluye cien técnicas de meditación, para que cada cual encuentre sus predilectas.
La libertad mental que todos deseamos convierte la experiencia del momento en una acción independiente del sinfín de conceptos e ideas que manipulan nuestra vida. El yoga trata de esto y el objetivo de la práctica, mirado así, es grandioso.